top of page

Accidente Fatal en un Tesla: Fallece Gustavo Basso en Medio de Dudas sobre los Sistemas de Asistencia a la Conducción

El 28 de noviembre, un accidente ocurrido en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 115, involucró a un vehículo Tesla Modelo 3. Este automóvil impactó a alta velocidad contra una máquina vial ubicada en el medio de la carretera, claramente señalizada, como se puede observar en las fotografías publicadas por el medio floridadiario.com.uy.



Tesla ha sido pionero en la industria automotriz con sus avanzados sistemas de asistencia a la conducción. Sin embargo, su transición de un sistema basado en radar a uno completamente centrado en cámaras, conocido como Tesla Vision, ha generado controversia tanto dentro de la industria como entre los consumidores.


Características de Seguridad de los Vehículos Tesla

Según Tesla, sus vehículos son los más seguros del mundo, tanto en términos estructurales como en las asistencias al conductor, tanto activas como pasivas. Las calificaciones de seguridad de Tesla han recibido cinco estrellas en las pruebas de choque realizadas por instituciones como la NHTSA en Estados Unidos.


Seguridad Pasiva:

  • Diseño estructural robusto: El chasis está fabricado con materiales de alta resistencia como aluminio y acero, lo que proporciona protección en caso de colisión.

  • Ausencia de motor delantero: Como vehículo eléctrico, el espacio destinado al motor se convierte en una zona de absorción de impactos, reduciendo las fuerzas transmitidas a los ocupantes.

  • Batería de bajo centro de gravedad: Al estar ubicada en el piso del vehículo, mejora la estabilidad y reduce el riesgo de vuelco, además de contar con protecciones específicas para minimizar el riesgo de incendio en caso de accidente.

  • Airbags avanzados: Dispositivos de seguridad adicionales que se despliegan estratégicamente para proteger a todos los ocupantes, incluidos los del asiento trasero.


Seguridad Activa:

  • Autopilot: Sistema avanzado de asistencia que ayuda a evitar colisiones con funciones como el mantenimiento de carril, control de velocidad adaptativo y evasión automática de colisiones laterales.

  • Tesla Vision: Utiliza cámaras y sensores para ofrecer una visión completa del entorno del vehículo, detectando riesgos en tiempo real.

  • Frenado Automático de Emergencia (AEB): Detecta peatones, ciclistas y vehículos en el camino, aplicando los frenos si el conductor no reacciona a tiempo.

  • Detección de puntos ciegos: Alertas en pantalla y vibración en el volante para advertir al conductor de la presencia de vehículos en puntos ciegos.

  • Reconocimiento de señales y semáforos: Ayuda a prevenir infracciones y accidentes al identificar las señales de tráfico y luces de semáforos.


Otras características de seguridad:

  • Modo de Protección contra Bioterrorismo: Sistema de filtración HEPA que elimina casi el 100% de partículas, contaminantes y bacterias del aire.

  • Modo Centinela: Supervisión constante mediante las cámaras del vehículo cuando está estacionado, alertando sobre intentos de robo o vandalismo.

  • Actualizaciones de software: Las actualizaciones OTA (Over-the-Air) permiten que los vehículos reciban mejoras continuas en sus sistemas de seguridad.

  • Innovaciones en conducción autónoma: Con el sistema Full Self-Driving (FSD), Tesla busca reducir significativamente el riesgo de accidentes causados por errores humanos.


Estas características combinan un diseño robusto con tecnología avanzada, consolidando a Tesla como uno de los vehículos más seguros y tecnológicos del mercado.


En conjunto todas estas características son una combinación de un diseño sólido, tecnología avanzada y un enfoque proactivo para la seguridad, consolidándose como uno de los vehículos más seguros y tecnológicos del mundo.


Los vehículos comercializados con estas tecnologías incluían dos sistemas:

El Sistema de Radar, utilizado en los vehículos Tesla hasta 2021, ofrecía una percepción sólida en condiciones adversas, como lluvia intensa, niebla o baja visibilidad. Este sistema emplea ondas de radio para medir distancias y detectar objetos, proporcionando datos confiables sobre el entorno del vehículo, incluso cuando las cámaras enfrentaban limitaciones.


Tesla Vision: La Transición a un Sistema Basado en Cámaras: Tesla Vision, lanzado en 2021, reemplazó el radar con un enfoque basado exclusivamente en cámaras y aprendizaje automático. La filosofía detrás de este cambio radica en imitar cómo los humanos perciben el mundo, confiando en la visión y el procesamiento visual. Las cámaras de alta resolución, combinadas con potentes algoritmos de inteligencia artificial, analizan imágenes en tiempo real para identificar objetos, señales de tráfico y otros vehículos.

La Evolución del Sistema de Sensores: Radar vs. Tesla Vision


Los vehículos Tesla comercializados antes de 2021 utilizaban un sistema de radar que proporcionaba una sólida percepción en condiciones adversas, como lluvia intensa, niebla o baja visibilidad. Este radar detectaba objetos mediante ondas de radio, incluso cuando las cámaras enfrentaban limitaciones debido a la visibilidad reducida.

En 2021, Tesla hizo la transición hacia Tesla Vision, un sistema basado exclusivamente en cámaras y aprendizaje automático. Esta filosofía busca imitar la forma en que los humanos perciben el mundo, confiando en la visión y el procesamiento visual. Las cámaras de alta resolución, combinadas con algoritmos de inteligencia artificial, permiten al vehículo interpretar imágenes en tiempo real, identificando objetos y señales de tráfico.


Ventajas de la transición a Tesla Vision:

  • Simplificación del hardware: Eliminar el radar reduce costos y simplifica la arquitectura del sistema.

  • Procesamiento unificado: Un sistema basado solo en cámaras evita problemas de "fusión de datos" que ocurren cuando se combinan diferentes tipos de sensores.

  • Mejor adaptación al entorno humano: El sistema está diseñado para interpretar los datos visuales de manera más eficiente a largo plazo.

Críticas y preocupaciones:

  • Limitaciones en condiciones adversas: Las cámaras pueden verse afectadas por factores como lluvia, niebla o deslumbramiento, lo que limita su efectividad en comparación con el radar.

  • Dependencia de la inteligencia artificial: Tesla Vision requiere una gran precisión en el aprendizaje automático, lo que puede generar errores en situaciones complejas o inusuales.

  • Retroceso en funcionalidades: Algunos usuarios han reportado una disminución en el rendimiento de características como el control de crucero adaptativo y el frenado de emergencia automática después de la eliminación del radar.



Análisis del Siniestro del 28 de Noviembre y la Responsabilidad Civil de Tesla

Los vehículos Tesla y sus sistemas de asistencia al conductor han sido objeto de un intenso debate a nivel mundial. Este tipo de accidentes no es aislado, ya que se han reportado incidentes similares en otros países. En China, por ejemplo, un conductor perdió el control de un Tesla Model Y en una zona urbana, acelerando a alta velocidad hasta provocar una tragedia.

A fecha de octubre de 2024, la NHTSA está investigando 1.399 siniestros relacionados con los sistemas de asistencia al conductor de Tesla, de los cuales 31 resultaron fatales.

En el caso del siniestro del 28 de noviembre en la Ruta 5, se estima que el vehículo circulaba a más de 150 km/h, en una ruta que el conductor conocía bien, ya que la recorría habitualmente debido a su trabajo en el Departamento de Tacuarembó. Esto disminuye la probabilidad de error humano por desconocimiento de las características de la carretera.

La NHTSA está investigando el sistema de conducción autónoma FSD debido a que se han identificado problemas cuando la visibilidad se ve reducida por factores como niebla, polvo o lluvia. Además, el sistema, basado en redes neuronales, puede no interpretar correctamente los datos en estas condiciones.

En el pasado, el sistema de radar mostró fallos en el mantenimiento de carril, especialmente cuando se encontraba con un obstáculo parcial en el carril, sin reaccionar adecuadamente para evitar colisiones.


Responsabilidad del Conductor:

En primer lugar, la responsabilidad del conductor es un aspecto clave en cualquier accidente. En este caso, si se determina que el conductor del Tesla estaba utilizando el sistema FSD en un entorno de alta visibilidad reducida y no actuó adecuadamente para evitar el siniestro, podría considerarse que hubo una negligencia por parte del conductor al confiar excesivamente en el sistema. A pesar de que el FSD es un sistema de asistencia, no es un sistema de conducción completamente autónoma, por lo que el conductor sigue siendo responsable de supervisar la conducción.


Responsabilidad del Fabricante (Tesla):

En este caso, también existe la responsabilidad civil del fabricante. Tesla, como fabricante del vehículo, tiene la obligación de garantizar que sus productos sean seguros y que sus sistemas de asistencia, como el FSD, funcionen adecuadamente en las condiciones para las que fueron diseñados. Si se demuestra que el sistema FSD de Tesla tenía fallos de diseño o no fue adecuado para manejar condiciones de visibilidad reducida, Tesla podría ser considerado responsable civilmente por daños causados por defectos del producto, conforme a lo establecido en la legislación uruguaya de responsabilidad por productos defectuosos.

El sistema de asistencia FSD no ha demostrado ser completamente autónomo, y si el conductor confiaba completamente en el sistema sin realizar una supervisión adecuada, podría argumentarse que Tesla no advirtió de manera suficiente sobre los límites de su tecnología. Si se llega a la conclusión de que el FSD no cumplió con los estándares de seguridad requeridos para estas condiciones, Tesla podría enfrentarse a demandas por responsabilidad objetiva, es decir, sin necesidad de probar la negligencia, dado que el daño fue causado por un producto defectuoso.


Responsabilidad Civil de Tesla en el Contexto Uruguayo

En Uruguay, la responsabilidad de Tesla se analizaría en función de las leyes de protección al consumidor, la seguridad vial y la responsabilidad por productos defectuosos. Según el Código Civil, cualquier daño causado por un producto defectuoso que no cumpla con los estándares de seguridad requeridos puede generar responsabilidad objetiva del fabricante.

Tesla también podría ser responsable de la falta de advertencias claras sobre los límites del sistema de asistencia al conductor, especialmente si se ha demostrado que el FSD no es apto para manejar ciertas condiciones. En este caso, si el conductor confiaba plenamente en el sistema sin tener en cuenta las advertencias de Tesla sobre la supervisión activa, podría ser un factor que juegue en contra de la defensa de Tesla, dependiendo de la naturaleza de las pruebas disponibles.


Conclusión

Este caso pone en evidencia las complicaciones relacionadas con los vehículos equipados con sistemas de conducción asistida, como el FSD de Tesla. En términos de responsabilidad civil en Uruguay, tanto el conductor como Tesla podrían ser responsables dependiendo de las circunstancias del accidente, las características del sistema de asistencia y si se han cumplido las normativas de seguridad. Las investigaciones sobre la capacidad del sistema FSD de Tesla para operar de manera segura en condiciones de visibilidad reducida serán determinantes para evaluar la responsabilidad civil de la empresa y sus productos.

El caso de este siniestro resalta las preocupaciones sobre la capacidad del sistema FSD de Tesla para operar de manera segura en condiciones de conducción complejas, especialmente cuando la visibilidad está reducida. La NHTSA está tomando medidas para evaluar el comportamiento del sistema ante estos desafíos y para determinar si son necesarias mejoras para garantizar que los vehículos con FSD sean seguros bajo una variedad de condiciones. Este tipo de investigaciones es crucial para el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma seguras y confiables.



Comments


Reflexión sobre el teléfono móvil

Contactos

En Ginés Abogados hay experiencia para entender las complejidades legales que rodean la tecnología y pueden proporcionar asesoramiento crucial para proteger tus derechos y tomar medidas legales apropiadas en situaciones relacionadas con la informática y la tecnología.

Reloj inteligente

Dirección

Zabala 1379, Of. 101.

Email

Celular

094616955

 

Mini artilugio

Contactános

Gracias por contactarnos!

© 2035 by Lynch & Powell. Powered and secured by Wix

bottom of page