top of page

Herencia digital, implicancias jurídicas

La herencia digital se refiere a los activos digitales, derechos y responsabilidades que una persona deja tras su fallecimiento en el ciberespacio. Lo que genera un impacto en cómo o cuáles son los procedimientos legales y técnicos para gestionarlos. Este concepto ha ganado relevancia debido al aumento de la presencia y los bienes en línea que forman parte de la vida moderna y cotidiana. Por ejemplo, una cuenta de Youtube monetizada. A continuación, exploramos los aspectos clave de la herencia digital:


¿Qué es la herencia digital?

Se compone de todos los activos y datos almacenados en el ciberespacio. Estos bienes pertenecen a su titular. Estos patrimonios digitales se componen de: Cuentas en línea: Redes sociales, correos electrónicos, cuentas bancarias, plataformas de comercio electrónico (Amazon, eBay, etc.). Activos digitales: Fotografías, videos, documentos, libros electrónicos, música comprada, criptomonedas. Propiedad intelectual: Blogs, páginas web, obras de arte digital, contenido en plataformas como YouTube o Patreon. Datos almacenados: Archivos en la nube (Google Drive, Dropbox), historiales de búsqueda, chats.


Importancia de la herencia digital

La importancia del patrimonio digital, va a tener dos valores básicos. Valor económico: Criptomonedas, cuentas con monetización activa o archivos con derechos de autor tienen un valor tangible y Valor emocional: Fotografías, mensajes o videos pueden tener un significado sentimental para los familiares. a su vez, esos activos son pasibles de varios riesgos como las cuentas abandonadas son vulnerables a hackeos o usos indebidos, usos indebidos de las imágenes y vídeos, etc.


Desafíos legales

El principal desafío legal es la Falta de regulación específica En muchos países, no existen leyes claras sobre cómo gestionar los activos digitales tras la muerte, siendo Uruguay uno de ellos. Las normativas locales pueden entrar en conflicto con las políticas globales de las empresas tecnológicas. A su vez, la amplia gama de empresas y ubicaciones genera serios conflictos de jurisdicción, sobre todo para ejecutar las sentencias u ordenes judiciales provenientes del exterior.


También se observa las distintas Políticas de Uso de las plataformas, cada plataforma tiene sus propias reglas y normas sobre qué sucede con las cuentas de usuarios fallecidos:

  • Facebook: Permite convertir el perfil en conmemorativo o eliminarlo.

  • Google: Ofrece un "Administrador de cuentas inactivas" para designar un contacto de confianza.

  • Apple: Sin acceso previo, recuperar datos de una cuenta puede ser complicado, incluso con una orden judicial.

También existen conflictos de jurisdicción respecto a loa Herencia internacional. Los activos digitales pueden estar sujetos a leyes de diferentes jurisdicciones al mismo tiempo. Dependiendo de dónde se almacenan los datos o dónde opera la empresa, donde ocurrió el fallecimiento, dónde se inicia el proceso sucesorio, etc. Elementos que el derecho Internacional Privado debe resolver.


Herramientas y estrategias para gestionar la herencia digital

Planificación en vida: Utilizar servicios como el "Administrador de cuentas inactivas" de Google. Establecer un testamento digital con ayuda de un abogado y escribano especializado.

Gestión de contraseñas: Usar gestores de contraseñas que permitan compartir accesos con un contacto de confianza.

Plataformas de legado digital: Empresas como GoodTrust o Legacy Locker ayudan a gestionar y planificar el destino de los activos digitales.

Cifrado y seguridad: Proteger datos sensibles con cifrado, pero garantizar que el heredero digital tenga acceso a las claves necesarias.


Implicaciones éticas, filosóficas y jurídicas

  • Privacidad vs. acceso: ¿Es ético permitir que los familiares accedan a correos electrónicos o mensajes privados de una persona fallecida?

  • Identidad digital post mortem: ¿Qué papel juega la presencia digital de una persona en la memoria colectiva?

  • Derecho al olvido: Algunos podrían preferir que sus datos sean eliminados completamente tras su muerte.


Legislación relevante (ejemplos)

  • Unión Europea: El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) otorga derechos sobre los datos personales, pero su aplicación post mortem varía según el país.

  • Estados Unidos: Las leyes de Acceso a Activos Digitales de los Estados Fiduciarios (RUFADAA) permiten a los herederos acceder a activos digitales bajo ciertas condiciones.

  • Latinoamérica: En muchos países, aún no existen normativas claras específicas para la herencia digital.


¿Cómo empezar a planificar tu herencia digital?

  1. Realiza un inventario de tus activos digitales.

  2. Establece un testamento digital con ayuda de un experto.

  3. Usa herramientas seguras para almacenar y compartir contraseñas.

  4. Comunica tus deseos claramente a tus herederos y designa un heredero digital.


 
 
 

Comments


Reflexión sobre el teléfono móvil

Contactos

En Ginés Abogados hay experiencia para entender las complejidades legales que rodean la tecnología y pueden proporcionar asesoramiento crucial para proteger tus derechos y tomar medidas legales apropiadas en situaciones relacionadas con la informática y la tecnología.

Reloj inteligente

Dirección

Zabala 1379, Of. 101.

Email

Celular

094616955

 

Mini artilugio

Contactános

Gracias por contactarnos!

© 2035 by Lynch & Powell. Powered and secured by Wix

bottom of page