top of page

Responsabilidad Civil de los Motores de Búsqueda en Internet, uso de rastreadores.

Un buscador de internet, motor de búsqueda o similar, es una herramienta o sistema informático que permite a los usuarios encontrar información en la web de forma rápida y organizada. Mediante distintos algoritmos, el motor funciona recopilando, indexando y presentando enlaces de páginas web relevantes según las palabras claves introducidas en la solicitud de búsqueda por el usuario.

Por otro lado, los rastreadores web, también conocidos como web crawlers o arañas web, son programas automatizados que navegan por internet de manera sistemática para recopilar información de los sitios web. Estos sistemas son fundamentales para el funcionamiento de buscadores y otros servicios en línea. Es un software que explora automáticamente páginas web siguiendo enlaces en un proceso iterativo. Su objetivo es recopilar datos estructurados o no estructurados que pueden ser almacenados, indexados o analizados para diversos propósitos.


Funcionamiento

El software rastreador incluye los siguientes pasos, como punto de partida, en su código se le define una lista de URLs donde comienza a rastrear datos e información. Estas listas de URLs se denominan "semillas". Una vez, definidas las URTLs, comienza a descargar dichas páginas web realizando las solicitudes automáticas mediante el protocolo HTTP/HTTPS.

Obtenidas las páginas web, comienza a analizar su contenido HTML para identificar enlaces, datos e informaciones, agregando a su almacenamiento de rastreo esos datos. Es momento en el que comienza a indexar los datos procesados y almacenarlos para su uso posterior. Este proceso finaliza cuando se cumplen criterios de finalización programados, como número de consultas, tiempo, limite de URLs, etc.


Usos Principales

  1. Motores de búsqueda:

    • Google, Bing y otros utilizan rastreadores para recopilar y actualizar información sobre las páginas web disponibles en internet.

    • Estos datos alimentan algoritmos de búsqueda que clasifican y presentan resultados relevantes a los usuarios.

  2. Monitoreo de precios:

    • Empresas rastrean sitios de comercio electrónico para obtener información sobre precios y promociones.

  3. Análisis de datos web:

    • Investigadores y analistas recopilan datos para estudios académicos, análisis de tendencias o generación de informes.

  4. Detección de contenido duplicado o plagio:

    • Herramientas como Copyscape usan rastreadores para identificar similitudes entre textos en la web.

Ciberseguridad:

  • Empresas rastrean sitios para identificar vulnerabilidades o contenido malicioso.


Rastrear millones de páginas requiere optimización en la gestión de recursos y escalabilidad. Para ello los rastreadores utilizan especificaciones o directrices en un archivo llamado robots.txt, limitando el acceso a ciertas áreas y estableciendo las condiciones de los rastreos.


Naturaleza y Tipos de los buscadores web

Los buscadores web como Google, Bing o Yahoo! son plataformas que indexan y organizan la información disponible en la Web para facilitar el acceso a esta por parte de los usuarios. En su naturaleza no esta como función principal crear o generar contenido sino que actúan como intermediarios, unen la demanda de información con la oferta de la misma por otros servicios web. Esto genera que los resultados de búsqueda que muestran los buscadores sea contenido de terceros.


Basicamente hay dos tipos de buscadores, generales como Google que abarcan todo tipo de contenido web, imágenes, videos, audios, etc. Por otro lado, están los especializados, como Google Scholar para archivos académicos o PubMed dedicado a medicina, entre otros.


Responsabilidad por contenidos de terceros

La responsabilidad de los buscadores en relación con los contenidos de terceros generalmente se centra en las siguientes situaciones:

  1. Difamación, calumnias y contenido ilícito: Si un buscador incluye enlaces a contenidos que dañen la reputación de una persona, puede surgir la cuestión de si es responsable por facilitar su acceso. Algunos tribunales han considerado que los buscadores pueden ser responsables si tienen conocimiento de que el contenido es ilícito y no actúan para retirarlo en un tiempo razonable.

  2. Derecho al olvido: Este concepto fue desarrollado en la Unión Europea, particularmente a través del caso del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Google Spain SL y Google Inc. contra Agencia Española de Protección de Datos, 2014). Establece que las personas tienen derecho a solicitar la eliminación de enlaces a información obsoleta o irrelevante sobre ellas en ciertas circunstancias.

  3. Propiedad intelectual: Los buscadores pueden ser considerados responsables si facilitan el acceso a contenido que infringe derechos de autor, como descargas no autorizadas de música, películas o libros, siempre que no tomen medidas razonables tras ser notificados.


Responsabilidad Civil por uso de Rastreadores

La responsabilidad civil por el uso de rastreadores web se refiere a las posibles consecuencias legales que pueden surgir cuando estos programas automatizados afectan derechos de terceros, infringen leyes o generan daños. Dado que los rastreadores interactúan con sitios web sin intervención directa del usuario, su uso puede plantear desafíos legales y éticos.


La responsabilidad civil por el uso de rastreadores puede surgir en los siguientes escenarios:

Daños a sistemas o infraestructura: Un rastreador mal configurado o excesivamente agresivo puede sobrecargar servidores, ralentizar sitios web o generar gastos adicionales para los administradores del sitio afectado. Ejemplo: Si un rastreador ignora las restricciones del archivo robots.txt o realiza solicitudes con demasiada frecuencia.

Violación de términos de servicio: Muchos sitios web establecen en sus términos de uso prohibiciones explícitas sobre el uso de rastreadores. Ejemplo: Rastrear plataformas como redes sociales sin autorización podría llevar a acciones legales por incumplimiento de contrato.

Infracción de derechos de autor: Si un rastreador recopila contenido protegido por derechos de autor sin permiso para redistribuirlo o utilizarlo, podría considerarse una violación. Ejemplo: Descargar masivamente artículos académicos o textos protegidos sin licencia.

Privacidad y protección de datos: Rastrear información personal o sensible, como nombres, correos electrónicos o datos financieros, puede infringir leyes de privacidad. Ejemplo: La normativa GDPR en Europa regula estrictamente el manejo de datos personales.

Competencia desleal: El uso de rastreadores para recopilar datos de un competidor (precios, inventarios, estrategias de mercado) podría interpretarse como competencia desleal. Ejemplo: Rastrear sistemáticamente los precios de un sitio de comercio electrónico para ofrecer descuentos similares.

Uso indebido de la información obtenida: Si los datos recolectados mediante un rastreador se usan para fines ilícitos, como fraude o actividades ilegales, el propietario del rastreador puede ser considerado responsable.


Regulaciones y marcos legales

La regulación del uso de rastreadores varía según la jurisdicción:

  • Estados Unidos:

    • La Computer Fraud and Abuse Act (CFAA) prohíbe el acceso no autorizado a sistemas informáticos, lo que puede incluir el rastreo no permitido.

    • Casos judiciales, como HiQ Labs v. LinkedIn, han tratado de delimitar el alcance legal del rastreo de información pública.

  • Unión Europea:

    • El GDPR regula la recolección de datos personales, incluso cuando se hace a través de rastreadores.

    • El incumplimiento de políticas de privacidad podría resultar en sanciones económicas significativas.

  • Otras jurisdicciones:

    • Muchas leyes de propiedad intelectual y competencia desleal también aplican a la recopilación automatizada de datos.


Ejemplos de problemas legales conocidos

  • Caso HiQ Labs vs. LinkedIn: HiQ utilizaba rastreadores para recopilar datos públicos de LinkedIn, pero LinkedIn alegó que esto violaba la CFAA. La Corte Suprema revisó el caso, y se generó debate sobre el acceso a información pública mediante rastreadores.

  • Caso Ticketmaster vs. Bots: Ticketmaster demandó a empresas por el uso de rastreadores para comprar boletos en masa y revenderlos, argumentando daños económicos y violación de sus términos de uso.


Conclusión

El uso de rastreadores puede ser una herramienta poderosa, pero también conlleva riesgos legales y éticos. Para evitar la responsabilidad civil, es esencial implementar prácticas responsables, respetar las leyes aplicables y garantizar que el rastreo no perjudique a terceros.



 
 
 

Comments


Reflexión sobre el teléfono móvil

Contactos

En Ginés Abogados hay experiencia para entender las complejidades legales que rodean la tecnología y pueden proporcionar asesoramiento crucial para proteger tus derechos y tomar medidas legales apropiadas en situaciones relacionadas con la informática y la tecnología.

Reloj inteligente

Dirección

Zabala 1379, Of. 101.

Email

Celular

094616955

 

Mini artilugio

Contactános

Gracias por contactarnos!

© 2035 by Lynch & Powell. Powered and secured by Wix

bottom of page